
- Publicado: 7 julio, 2023
En este artículo te contamos, a modo de guía paso a paso, todo lo que necesitas saber sobre darse de alta como trabajador autónomo: trámites a nivel de Seguridad Social y Hacienda, requisitos, pasos necesarios, etc. así como también de las obligaciones legales y fiscales que supone ser trabajador por cuenta propia en 2022.
Cómo darse de alta de autónomo en 2022 paso a paso
¿Tienes intención de darte de alta como autónomo? Te contamos cómo proceder paso a paso con nuestra guía actualizada a 2022. Recuerda que si necesitas ayuda con este trámite o cualquier otro puedes ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte con tu alta de autónomos.
1. Alta en Hacienda con el modelo 036 o 037
Lo primero que debemos hacer es acudir a Hacienda con el modelo 036 o el modelo 037, que es la versión simplificada del anterior. Debemos hacer esto antes de comenzar la actividad como autónomos.
El modelo 036 es un formulario sencillo en el que ponemos nuestros datos personales. Determinamos la actividad profesional que vamos a desempeñar como autónomos y nos vienen detallados los impuestos que estaremos obligados a pagar a partir de ese momento.
Te puede interesar: Capitalizar el paro para emprender
Con este trámite estamos comunicando a Hacienda que ya tienen un nuevo empresario, profesional y retenedor, entre sus filas de contribuyentes.
¿Cómo sé si puedo usar el modelo simplificado 037 para darme de alta como autónomo?
El modelo 037 es más sencillo que el 036 y puede utilizarse si se cumplen estos requisitos:
- Ser residente en España con NIF y actuar tu propio nombre.
- No ser considerado como gran empresa.
- Que tu domicilio fiscal coincida con el de gestión administrativa.
Estas son las circunstancias que nos excluyen del modelo 037 simplificado:
- Estar incluido en regímenes especiales de IVA, excepto el simplificado, el de agricultura, ganadería y pesca y el de Recargo de Equivalencia.
- Estar inscrito en el régimen de devolución mensual de IVA.
- Realizar ninguna de las adquisiciones intracomunitarias de bienes no sujetas previstas en el artículo 14 de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido.
- Realizar ventas a distancia.
- Ser sujetos pasivos de Impuestos Especiales ni del Impuesto sobre Primas de Seguros.
- Satisfacer rendimientos de capital mobiliario.
¿Puedo presentar el modelo 036 / 037 online?
La presentación del modelo 036 o 037 se puede hacer por Internet si tenemos Cl@ve Pin, certificado digital o DNI electrónico. De lo contrario, deberemos acudir a la Delegación de la Agencia Tributaria más cercana.
2. Trámites para ser autónomo en la Seguridad Social
En los primeros 30 días desde que comenzamos la actividad debemos presentar el alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores Autónomos (RETA), en la Seguridad Social. Este modelo se identifica con el código TA0521. Existen diferentes versiones de este modelo, como son:
- Autónomo colaborador.
- Religioso de la iglesia católica.
- Socio de cooperativas, comunidades de bienes, sociedades mercantiles capitalistas, sociedades civiles, colectivas o comanditarias.
- Autónomos agrario.
- Autónomos económicamente dependientes.
Hoja simplificada
Si no estamos en ninguno de los anteriores podremos cumplimentar la hoja simplificada. Puedes acceder desde este enlace.
Cómo cumplimentar el modelo TA0521
Además de tus datos personales, en el formulario deberás indicar la Actividad Profesional a la que te vas a dedicar. Estas actividades están clasificadas con lo que se conoce con el código CNAE. No es la misma clasificación que usa Hacienda, pero es muy parecida. Localiza el código CNAE de tu actividad y listo.
Base de cotización
Ahora es el momento de elegir la base de cotización, mínima o máxima. Esta base de cotización es el “sueldo” sobre el que la Seguridad Social calcula tu cotización. Es importante saber que podemos modificar la base de cotización hasta cuatro veces al año con la Nueva Ley de Autónomos.
Antes de tomar una decisión sobre tu base de cotización recuerda que ello afecta a tu jubilación de autónomo, bajas o incapacidades temporales y permanentes y paro.
Elegir la Mutua como autónomo
Una vez elegida la base de cotización escogeremos la Mutua a la que nos acogemos en caso de accidente laboral e incapacidad temporal. La Mutua es una entidad médica privada que se encarga de la valoración médica gestión de las bajas derivadas de accidentes de trabajo. Conviene dedicarle un tiempo a elegir una buena Mutua, que nos facilite trámites y nos venga bien por horarios y ubicación.
¿Qué coberturas podemos escoger?
Por último señalaremos aquellas coberturas adicionales por las que queremos cotizar. Si no elegimos ninguna solo estaremos cotizando por Incapacidad Temporal (IT). Esto significa que solo tenemos derecho a una prestación, calculada a partir de nuestra base de cotización, en caso de sufrir un accidente laboral. En el formulario aparecen otras coberturas que podemos escoger, son las siguientes:
- AT + EP: Accidentes de Trabajo más Enfermedades Profesionales. Si cotizamos por ello tendremos mayor prestación en caso de baja, y estaremos cubiertos en caso de incapacidad parcial y total permanente y fallecimiento.
- Cese de actividad. Se trata de la cobertura en caso de que tuviéramos que dejar nuestra actividad por causas ajenas a nosotros. Por ejemplo, que no fuese rentable. Si cotizamos por cese de actividad tendremos el llamado “paro de los autónomos”.
Por último nos dan la opción de renunciar a la cotización por IT. Esta cotización es obligatoria a no ser que estemos contratados por cuenta ajena. En ese caso ya estamos cubiertos y nos permiten renunciar a ella, lo que supone un ligero ahorro en la cuota de autónomo.
¿Puedo presentar el alta en el RETA online?
Este trámite puede hacerse online si tenemos certificado digital o estamos ya registrados en la Seguridad Social con usuario y contraseña. De lo contrario deberemos acudir a la Delegación más cercana con la fotocopia de nuestro DNI y el alta en Hacienda (paso 1). Puedes obtener más información sobre el certificado digital en este enlace.
Antes de la Nueva Ley de Autónomos, el alta en la Seguridad Social tenía efecto el día 1 del mes en el que la realices, aunque presentes el TA0521 el día 20 de Enero, oficialmente eras autónomo desde el 1 de Enero, con lo que pagabas la cuota completa. Sin embargo con la reforma de la Ley, si te das de alta el 20 de Enero, solo pagarás la cuota correspondiente a los 11 días que restan de Enero.
Con estos dos simples trámites nos hemos convertidos en trabajadores autónomos y ya podemos ejercer nuestra actividad y emitir facturas, para lo que por cierto necesitaremos un buen programa de facturas. Aunque si tu objetivo es tener un negocio abierto al público o contratar trabajadores los trámites no han terminado para ti. Deberás tramitar una licencia de apertura y dar de alta un centro de trabajo.
A parte de todo esto, también deberás tener en cuenta algunos aspectos como el tipo de actividad que desarrollarás, el coste de licencia de apertura de tu espacio, la documentación a presentar y todos los costes derivados de ello.
Otros hitos (no menos importantes)
Por otro lado, otro aspecto importantísimo que nunca debes olvidar como autónomo es la presentación de impuestos trimestrales y anuales. En este link, te dejamos un calendario para que te hagas una idea de las fechas de liquidación de impuestos. Nos referimos al IRPF, IVA, etc.
Y lo mejor para el final: Como autónomo debes tener en cuenta que podrás acogerte a una tarifa plana si es la primera vez que te das de alta como autónomo para disfrutar de varios descuentos en la cuota de autónomos general: los 12 primeros meses sólo pagarás 60€ al mes.
Cosas buenas y “no tan buenas” de ser autónomo en 2022
Seguro que te haces mil y una preguntas como… ¿Cuánto cobraré? ¿Cómo organizaré mis tareas? ¿Cómo conseguiré clientes? Dándote respuesta a ello, tenemos que decirte que hay muchos aspectos positivos, y otros algo menos positivos (¡pero no dramáticos!) de ser trabajador por cuenta propia.
A continuación, te enumeramos algunos:
La magia de ser autónomo es…
- Diversidad de proyectos, clientes y tareas. Tendrás total libertad para explotar tu creatividad para realizar tus tareas, estableciendo tus propios parámetros y límites.
- Oportunidades laborales a tutiplén. Sí, porque muchas empresas precisan de servicios puntuales que muchas veces no pueden encontrar en su propia plantilla. Será tu momento para lucirte y tener una cartera de clientes amplia y enriquecedora.
- Libertad de lugar de trabajo, horarios, vacaciones… Tendrás flexibilidad para decidir cuándo trabajas y cuánto. Eso sí, te recomendamos establecer una rutina fija para no coger “malos hábitos” de desorganización.
Lo que a veces no te cuentan es…
- Salario irregular si lo comparas con el salario mensual de un trabajador por cuenta ajena. La buena noticia es que, con una buena organización, un trabajador autónomo puede ingresar incluso más que un trabajador por cuenta ajena.
- Responsabilidad ilimitada. Como autónomo, y a diferencia de con una SL o SLU, debes responder con todo tu patrimonio a los riesgos del negocio.
- Responsable de trámites. Aquí es donde la cosa se suele complicar un poco más: trámites de alta como autónomo, pagos trimestrales, anuales, etc. El resumen, es que debes estar muy pendiente de todo lo que tenga que ver con Hacienda.
Es probable que el último punto te ha llamado especialmente la atención y quieres conocer por qué trámites debes empezar exactamente. Para hacerte autónomo, debes hacer unas gestiones imprescindibles para estar registrado propiamente como freelance.
¡Ah! Y no olvides darte de alta en el NIF-IVA (VAT) si vas a operar con clientes o proveedores europeos.
Darse de alta como autónomo en 2022 – conclusiones
Seguro que ya te has adentrado en ese maravilloso mundo de ser autónomo y te has visualizado con tu negocio sobre ruedas. En Talenom te recomendamos que te centres en hacer crecer tu negocio y delegues cualquier papeleo o trámite en una buena gestoría online para que evites posibles fallos y quebraduras de cabeza. Recuerda que gestionamos tu alta completa como autónomo por 50€ (antes 60€) y puedes aprovecharte de la promo del primer mes de gestoría Online al 20% con el código ALTA20. Contrata el servicio de gestoría para resolver todas las dudas que tengas acerca de tu negocio y despegues por todo lo alto.
Es muy importante que no te des de alta como autónomo si te lo pide una empresa, ya que en el caso de que solo trabajaras para dicha empresa podrías estar siendo un falso autónomo…
¿Estás pensando en darte de alta de autónomo en 2022? ¿Tienes cualquier duda relacionada con este proceso? Te esperamos en los comentarios.
Únete al club de los autónomos y empieza a utilizar Talenom.
Software de gestión todo en uno para pymes y autónomos
Servicio de asesoría especializada para empresas
Solución integral de gestión y asesoría fiscal personalizada