
- Publicado: 25 abril, 2025
En las últimas reformas en el ámbito laboral español se encuentra la Ley Crea y Crece, diseñada para mejorar el entorno empresarial y fomentar la creación de empresas en España. Esta reciente normativa no solo busca simplificar los trámites burocráticos, sino que también introduce nuevas obligaciones y herramientas, como Verifactu, que tiene como objetivos principales impulsar la digitalización y combatir la morosidad.
Es este artículo te explicamos cómo la Ley Crea y Crece y Verifactu afectan a empresas y autónomos, y cómo empezar a aplicarlos en el día a día de tu negocio. ¡Quédate con nosotros! Además, ya puedes ver el Webinar completo sobre la Factura Electrónica y Verifactu de la mano de Pau Teruel, Product Manager en Talenom.
En Talenom somos expertos en asesoramiento fiscal, contable, laboral y legal. Contamos con un equipo experto que te ayudará a definir cualquier aspecto de tu empresa. ¿Tienes preguntas? Agenda una reunión con nuestros especialistas y despeja todas tus dudas.
¿Qué es la Ley Crea y Crece?
La Ley Crea y Crece entró en vigor con el objetivo de facilitar la creación de empresas y fomentar el crecimiento de las que ya existen. Entre sus principales medidas destaca la posibilidad de constituir una S.L. con un capital social mínimo de 1 euro, eliminando la barrera inicial de los 3.000 euros que se exigían anteriormente.
Además, esta ley introduce nuevas disposiciones para reducir la morosidad comercial, un problema que afecta especialmente a pymes y autónomos. Se establece la obligación de que todas las empresas, incluidas las pequeñas y medianas, usen la factura electrónica en sus relaciones comerciales, lo que da paso a la plataforma Verifactu.
También puede interesarte: Sociedad Limitada (SL): qué es, características y ventajas
Publicación de la Orden Ministerial de la Normativa de Facturación de la Ley antifraude en el BOE (actualizado abril 2025)
- Abril 2025: se prorroga la entrada en vigor a 2026
La administración tributaria ha pulsado el botón de pausa. Mediante el Real Decreto 254/2025, de 1 de abril (publicado en el BOE del 2 de abril), se formaliza una esperada prórroga: los contribuyentes dispondrán de más tiempo para cumplir con las obligaciones técnicas que impone el Reglamento Veri*Factu. Esta norma, recordemos, afecta a los sistemas informáticos utilizados en los procesos de facturación, exigiendo su trazabilidad, inalterabilidad y alineación con estándares definidos por Hacienda.
En términos prácticos, los nuevos plazos son los siguientes:
Contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades: deberán tener sus sistemas adaptados antes del 1 de enero de 2026, en lugar del anterior 1 de julio de 2025.
Resto de obligados tributarios (autónomos, entidades en régimen de atribución de rentas, contribuyentes del IRNR con establecimiento permanente): su fecha límite será el 1 de julio de 2026.
- Noviembre 2024: se prevé la entrada en vigor a julio de 2025
En esta publicación, se establecían los periodos para adecuarse a la normativa. Los sistemas informáticos dispondrían de una fecha límite hasta el 20 de julio de 2025, es decir, un periodo de 9 meses para adaptarse. Aunque el plazo final para la obligatoriedad de uso de estos sistemas por parte de los obligados tributarios, aún no se había definido, ya parecía ser que, según la Agencia Tributaria, se establecería en un nuevo Real Decreto en los próximos meses.
Para más información, puedes consultar la orden ministerial del BOE.
¿Qué es Verifactu y cómo funciona?
Verifactu es una herramienta digital que nace en el marco de la Ley Crea y Crece para mejorar la transparencia y el control de las transacciones comerciales. Su principal función es permitir la verificación y almacenamiento de las facturas electrónicas, lo que garantiza su validez jurídica y facilita la lucha contra el fraude fiscal.
Este sistema se enmarca en el impulso hacia la digitalización de la Administración y pretende dotar a empresas y autónomos de un control más eficiente sobre sus facturas, cumpliendo además con la normativa de la facturación electrónica obligatoria. Con Verifactu, los negocios pueden llevar un mejor control de pagos, prevenir la morosidad y mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales. Talenom Software estará preparado para incluir la factura electrónica en 2025, para cuando ya sea obligatoria.
Impacto de la Ley Crea y Crece en pymes y autónomos
Tanto pymes como autónomos son los principales beneficiarios de esta ley. Al reducirse el capital mínimo necesario para crear una empresa, se abre la puerta a una mayor creación de nuevas sociedades. Además, la adopción de la factura electrónica obligatoria tiene un doble impacto:
- Reducción de la morosidad: Con la factura electrónica, las empresas deben pagar en plazos más reducidos, ya que las facturas quedan registradas de manera automática, facilitando su control y reduciendo los márgenes para retrasos en los pagos.
- Aumento de la eficiencia: La digitalización de las facturas permite automatizar los procesos contables, lo que reduce la carga administrativa tanto para autónomos como para pymes. Además, mejora la transparencia en las relaciones comerciales y fortalece la confianza entre proveedores y clientes.
Cómo preparar tu negocio para la Ley Crea y Crece
Si tienes una empresa o eres autónomo, es importante que te prepares para adaptarte a las nuevas normativas introducidas por la Ley Crea y Crece. Te damos algunos consejos para hacértelo más fácil:
- Adáptate a la factura electrónica: Si todavía no lo has hecho, es fundamental que empieces a usar facturas electrónicas en todas tus operaciones comerciales. Herramientas como el software de Talenom te pueden ayudar en este proceso.
- Digitaliza tu negocio: Aprovecha la oportunidad para modernizar tus procesos internos, desde la gestión de facturas hasta la comunicación con tus clientes. La digitalización es clave para mejorar la eficiencia operativa y reducir costes.
- Cumple con los nuevos requisitos legales: Asegúrate de estar al día con las obligaciones impuestas por la Ley Crea y Crece, especialmente en lo que respecta a la reducción de morosidad y el uso de herramientas digitales como Verifactu.
Conclusión
La Ley Crea y Crece y Verifactu suponen un avance importante en la modernización del entorno empresarial en España. Tanto para autónomos como para pymes, estos cambios ofrecen nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, reducir la morosidad y garantizar el cumplimiento legal. La adaptación a la facturación electrónica no solo será una obligación, sino una ventaja competitiva que permitirá a los negocios prosperar en un entorno cada vez más digital.
Software de gestión todo en uno para pymes y autónomos
Servicio de asesoría especializada para empresas
Solución integral de gestión y asesoría fiscal personalizada