- 30 marzo, 2022
- 5 minutes
En este artículo, actualizado a 2022, vamos a hablar sobre la jubilación de los autónomos, uno de los temas clave en la vida profesional de cualquier trabajador. La jubilación es un derecho social reconocido a todos los trabajadores en España, ya sean por cuenta ajena o propia como en este caso.
En 2013 se hicieron una serie de cambios importantes relacionados con las condiciones de los trabajadores que también afectaron a los autónomos. Por si no los tienes claros del todo, quédate leyendo y despeja cualquier duda. En este asunto, es mejor estar lo más informado posible.
Desde Talenom ofrecemos un software de gestión del negocio para facilitar la vida a los autónomos: facturación, contabilidad, previsión de impuestos y gestoría digital. ¡Prueba gratis durante 15 días!
La jubilación de los autónomos en 2022
Los trabajadores autónomos tienen derecho a la jubilación igual que cualquier trabajador. De la misma forma, también pueden hacerlo de manera anticipada o combinar la jubilación con la actividad.
Cuando se aplicaron las reformas en 2013 comentadas anteriormente únicamente se computaban los 16 años previos a la jubilación. Para este 2022 la Seguridad Social tendrá en cuenta los 25 años (300 meses) de cotización para calcular la pensión que le corresponde al trabajador por cuenta propia. Por lo tanto contarán todas las bases de cotización que se hayan obtenido desde los 41 años.
Por otro lado, la edad de jubilación para los autónomos en 2022 se fija en 66 años y 2 meses. Eso sí, se tiene la opción de retirarse a la edad de 65 siempre que en total se haya cotizado 37 años y 6 meses a lo largo de la vida profesional como autónomo.
Respecto a la cuantía de la pensión de jubilación, se fija en función a la cantidad y años cotizados. Este punto lo trataremos en detalle un poco más adelante.
Jubilación anticipada; ¿pueden los autónomos jubilarse antes?
Los autónomos también pueden jubilarse de forma anticipada si cumplen ciertos requisitos. A modo resumen, si un trabajador autónomo quiere jubilarse “antes de tiempo”, puede acceder hasta dos años antes de su edad de jubilación conservando el derecho a percibir el 100% de la pensión.. No obstante, hay algunos otros requisitos que también debes tener en cuenta:
Estos son los requisitos para que un autónomo pueda jubilarse de manera anticipada a los 65 años:
- Haber cotizado 35 años como mínimo y que 15 de ellos hayan transcurrido de manera ininterrumpida.
- Tener dos años menos que la edad legal de jubilación, que en 2022 es de 66 años.
- Haber cotizado un mínimo de dos años en los 15 años previos a la jubilación.
- Que la pensión sea superior a la pensión mínima que recibiría de jubilarse en la edad legal de jubilación.
En Talenom: Todo sobre el paro de los autónomos
Coeficientes reductores de la pensión de autónomos con jubilación anticipada
El pasado 29 de diciembre el BOE recogió la nueva ley de jubilación anticipada para autónomos, Ley 21/2021, de 28 de diciembre. En ella se encuentra la tabla para autónomos que se jubilan anticipadamente este 2022 que afecta a los coeficientes reductores de su pensión. Te detallamos los periodos cotizados y las posibles reducciones que podrían afectarte:
Periodo cotizado: menos de 38 años y 6 meses
- 24 meses: 21% reducción
- 22 meses: 14,67% reducción
- 20 meses: 11% reducción
- 18 meses: 8,8% reducción
- 16 meses: 7,33% reducción
- 14 meses: 6,29% reducción
- 12 meses: 5,5% reducción
Periodo cotizado: igual o superior a 38 años y 6 meses e inferior a 41 años y 6 meses
- 24 meses: 19% reducción
- 22 meses: 14% reducción
- 20 meses: 10,50% reducción
- 18 meses: 8,4% reducción
- 16 meses: 7% reducción
- 14 meses: 6% reducción
- 12 meses: 5,25% reducción
Periodo cotizado: igual o superior a 41 años y 6 meses e inferior a 44 años y 6 meses
- 24 meses: 17% reducción
- 22 meses: 13,33% reducción
- 20 meses: 10% reducción
- 18 meses: 8% reducción
- 16 meses: 6,67% reducción
- 14 meses: 5,71% reducción
- 12 meses: 5% reducción
Periodo cotizado: igual o superior a 41 años y 6 meses e inferior a 44 años y 6 meses
- 24 meses: 13% reducción
- 22 meses: 11% reducción
- 20 meses: 19,2% reducción
- 18 meses: 7,6% reducción
- 16 meses: 6,33% reducción
- 14 meses: 5,43% reducción
- 12 meses: 4,75% reducción
Cálculo jubilación autónomos
Otra lección importante de la jubilación es el cálculo de tu futura pensión. Te adelantamos que no es algo sencillo, pero tampoco es imposible. La mejor forma de realizar este cálculo es utilizando la herramienta oficial de la Seguridad Social. Ahí podrás hacer tus cálculos y ver si te sale rentable anticipar la jubilación, o no.
Simulador de Jubilación oficial de la Seguridad Social
Jubilación flexible y parcial de los autónomos
Se puede dar la posibilidad de que un autónomo trabaje por cuenta ajena y a su vez perciba la prestación por jubilación pero a nivel proporcional. El contrato laboral en este caso deberá ser a tiempo parcial para poder acceder a esta modalidad. Existe otro tipo de jubilación, el parcial, en el que el autónomo podría llegar a percibir el 50% de la pensión a la vez que desarrolla una actividad profesional. Una vez diera por cesada la actividad profesional podría acceder a la totalidad de la prestación.
Requisitos para acceder como autónomo y percibir parte de la jubilación
Trabajar como autónomo y estar cobrando parte de la prestación de jubilación es posible. De hecho, hay muchos trabajadores autónomos que se deciden por la modalidad de la jubilación activa tras alcanzar la edad de jubilación.
Sin embargo, para acceder a esta modalidad, es necesario cumplir una serie de requisitos. Uno de los más importantes es haber alcanzado la edad legal de jubilación. Debes haber alcanzado la pensión máxima posible en años cotizados. Si reúnes todos los requisitos para optar a la jubilación activa, podrás cobrar el 50% de la pensión si continúas trabajando como autónomo (siempre y cuando no tengas trabajadores a tu cargo o decidas trabajar por cuenta ajena).
Te puede interesar: ¿qué es un falso autónomo?
Además, como trabajador por cuenta propia podrás cobrar el 100% de la pensión si continúas como autónomo y tienes al menos un trabajador a tu cargo. También deberás pagar las cuotas a la Seguridad Social y cuotas sociales. Si el trabajo se realiza por cuenta ajena, tendrás que adjuntar otro formulario que indique la conformidad de la empresa.
Cuando ceses tu actividad por cuenta propia o hagas lo mismo con el contrato en la empresa en la que trabajes, podrás cobrar la jubilación de forma natural y completa. Además, podrás dejar de abonar las cuotas mensuales a la Seguridad Social.
Esperamos que este artículo, totalmente actualizado a 2022, te haya servido para tener una idea mucho más clara y real sobre la jubilación de los autónomos. Ahora ya sabes las cotizaciones mínimas, los requisitos para poder acceder a ella y su compatibilidad con seguir trabajando por cuenta propia. En cualquier caso, si te surge cualquier otra duda, contáctanos sin pensártelo dos veces.
