Modelo 349

Te contamos todo sobre el modelo 349: qué es, plazos de presentación y quien tiene que presentarlo.

349

¿Qué es el modelo 349 y para qué sirve?

El modelo 349 es una declaración informativa por períodos (mensual, trimestral) en la que los autónomos y las empresas detallan todas sus operaciones intracomunitarias, es decir aquellas compraventas de bienes o servicios a empresas o profesionales que están en otros estados miembros de la Unión Europea.

 

Es importante tener en cuenta los siguientes puntos sobre el modelo 349:

 

  1. Es obligatorio presentarlo si eres autónomo o tienes una sociedad y realizas operaciones intracomunitarias, independientemente del régimen de IVA por el que tributes (independientemente de la cuantía).
  2. Sólo debes incluir las operaciones que realicemos con empresas o profesionales, es decir, si vendes o compras a particulares, no se considera una operación intracomunitaria.
  3. Este modelo solo aplica a aquellos profesionales que realicen operaciones con países que pertenezcan a la Unión Europea. Si ya no pertenecen a la UE (como ha pasado recientemente con el Reino Unido), el país estaría descartado en este modelo.

Recuerda que si quieres operar con clientes o proveedores de la Unión Europeo, debes darte de alta con el modelo 036 en el Registro de Operaciones Intracomunitarias.

 

Como novedad ante la normalidad provocada por la covid-19, podemos destacar que la Agencia Tributaria exige que en el modelo 349 se incluyan las transferencias de bienes expedidos o transportados desde el territorio de aplicación del Impuesto con destino a otro estado miembro. También se ha simplificado la exención en las transferencias de existencias de reserva de los acuerdos de venta de bienes en consigna. Para simplificar la operación, las entregas de bienes efectuadas a través de las ventas de bienes en consigna darán lugar a una única operación.

Plazos para presentar el modelo 349

En carácter general, el modelo 349 se presenta durante los 20 primeros días naturales de cada mes.

 

Excepto el mes de julio, que podrá presentarse durante el mes de agosto y los 20 primeros días naturales del mes de septiembre, y la correspondiente al mes de diciembre, que deberá presentarse durante los 30 primeros días naturales de enero.

 

Ten en cuenta que para calcular la periodicidad se debe tener en cuenta las ventas intracomunitarias (dejando de lado las compras). En caso de que sólo hagas adquisiciones, puedes elegir la periodicidad que prefieras. Pero ojo, con la situación de la pandemia, la Agencia Tributaria estableció la suspensión del periodo anual de la declaración del modelo 349, por lo que este año se puede presentar única y exclusivamente de forma mensual o trimestral.

 

A pesar de estos cambios, te detallamos los periodos exactos dentro del funcionamiento habitual.

Trimestral: En el caso de que ni durante el trimestre de referencia ni en cada uno de los cuatro trimestres naturales anteriores el importe total de las entregas de bienes y prestaciones (SIN IVA), sea superior a la cuantía de 50.000€. Los plazos de presentación son los siguientes:

  • 1º trimestre: del 1 al 20 de abril.
  • 2º trimestre: del 1 al 20 de julio.
  • 3º trimestre: del 1 al 20 de octubre.
  • 4º trimestre: del 1 al 30 de enero.


Anual: El modelo 349 se deberá presentar de forma anual si el importe de bienes o prestaciones de servicios durante el año anterior no es superior a 35.000€ (SIN IVA). Además, debe contemplar que el importe total de las entregas de bienes a otro Estado Miembro no sea superior a 15.000€. El plazo de presentación va del 1 al 30 de enero.

Si hay algún año que no realizas operaciones intracomunitarias, no hace falta que presentes el modelo 349. Lo único a contemplar es que la Agencia Tributaria te dará de baja del Registro de Operadores Intracomunitarios.

349

Quién debe presentar el modelo 349

Todas los sujetos pasivos del Impuesto sobre Valor Añadido que hayan realizado operaciones intracomunitarias tienen la obligación de notificárselas a Hacienda mediante la presentación del modelo 349.

 

Para ello han de darse las siguientes condiciones:

 

  • Que la operación no se realice en el territorio de aplicación del impuesto. Es decir, que la compraventa de efectúe desde alguno de los 28 países de la UE y se dirija a otro también comunitario pero con gravamen distinto. Es conveniente matizar que las operaciones con Canarias, Ceuta y Melilla, no se consideran operaciones intracomunitarias sino importaciones o exportaciones.
  • El vendedor y comprador de la operación tiene que ser trabajador autónomo o sociedad.
  • Ambos deben estar registrado oficialmente como operador intracomunitario y tener el CIF intracomunitario.

Cómo presentar el modelo 349

Puedes presentarlo a través de internet o realizarlo a través de tu gestor. A continuación, te mostramos los pasos:

  • Accede a la sección Modelo 349 à Declaración Informativa à Declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias de la Sede Electrónica de la AEAT.
  • Ve al apartado Trámites à Presentaciones (mediante fichero), ir a Presentación. Te pedirá el certificado digital o la cl@ve PIN.
  • Una vez dentro veras algunas explicaciones sobre el proceso y te aparecerá la opción para elegir el fichero a importar, para generar el modelo.

Como última novedad en relación a las entregas de bienes, deberás tener en cuenta tres claves: La clave R, en referencia a las transferencias de bienes efectuadas en el marco de acuerdos de ventas de bienes en consigna; la clave D, sobre devoluciones de bienes desde otro Estado miembro al que previamente fueron enviados desde el TAI en el marco de acuerdos de ventas de bienes, y la C, para sustituciones del empresario o profesional destinatario de los bienes expedidos o transportados a otro estado miembro.

  • Cuando importes el fichero, te redigirá a una pantalla con el resumen de los datos rellenados automáticamente.
  • Si la información es correcta, pulsa en Firmar y enviar. ¡Lo tienes listo!

Nota importante: incluye los datos del modelo 349 en el modelo 303 de la declaración del IVA. Los datos deben coincidir.

El modelo 349 no es un problema gracias a Talenom

Regístrate y prueba gratis la herramienta todo en uno para pymes y autónomos que ya utilizan miles de negocios. Talenom te ayuda a llevar la gestión de tu negocio al siguiente nivel, y también a preparar y presentar el modelo 349.

Talenom-One-gestoria

Contáctanos

Completa tus datos y nos pondremos en contacto contigo pronto

Contáctanos

Completa tus datos y nos pondremos en contacto contigo