Usufructo

Qué es el usufructo y cómo afecta al patrimonio

El usufructo es un derecho real que otorga a una persona, llamada usufructuario, la facultad de utilizar y obtener beneficios económicos de un bien ajeno, que pertenece al denominado nudo propietario. Es muy habitual hablar de este término en herencias, donde el usufructo es la figura jurídica que usa y disfruta un bien sin que este sea de su propiedad. Por otro lado, el titular del bien se denomina nudo propietario.

Desde el punto de vista contable y fiscal, el usufructo es relevante porque puede afectar la valoración de los activos, la determinación de la base imponible en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, o el tratamiento de los rendimientos derivados del uso del bien (como los alquileres). Además, la existencia de un usufructo puede condicionar decisiones empresariales o patrimoniales, ya que los derechos sobre un bien están repartidos entre el usufructuario y el propietario.

El usufructo puede establecerse por un periodo determinado o durante toda la vida del usufructuario, y generalmente se formaliza mediante escritura pública o testamento. Al finalizar el usufructo, el pleno dominio del bien (uso, disfrute y disposición) retorna al nudo propietario.

¿Qué bienes se suelen dejar en usufructo?

En el ámbito patrimonial y sucesorio, los bienes que más se dejan en usufructo son:

1. Viviendas: se suele dejar el usufructo de la vivienda habitual al cónyuge viudo, para que pueda seguir viviendo en ella hasta su fallecimiento, mientras la nuda propiedad pasa a los hijos u otros herederos.

2. Bienes inmuebles en general: locales comerciales, garajes, fincas rústicas o urbanas también pueden dejarse en usufructo, permitiendo al usufructuario explotarlos, arrendarlos y obtener rentas.

3. Cuentas bancarias y productos financieros: aunque más complejo en la práctica, también pueden dejarse en usufructo depósitos bancarios, fondos de inversión o acciones. El usufructuario tendría derecho a los intereses, dividendos o rendimientos, pero no a disponer del capital.

4. Negocios o participaciones empresariales: en ocasiones, el usufructo se aplica sobre participaciones sociales o acciones de una empresa familiar, permitiendo a un heredero beneficiarse de los dividendos sin participar en la gestión o venta de la empresa.

5. Bienes muebles de valor: aunque es menos frecuente, se pueden dejar en usufructo obras de arte, vehículos o joyas, si su uso genera beneficios o se desea conservar su disfrute temporalmente.

Factura electrónica

¿Tienes dudas?

En Talenom tenemos un equipo de asesores expertos que resolverán tus preguntas. Contáctanos e infórmate sin compromiso.

Términos relacionados

Contáctanos

Completa tus datos y nos pondremos en contacto contigo pronto

Contáctanos

Completa tus datos y nos pondremos en contacto contigo pronto

Contáctanos

Completa tus datos y nos pondremos en contacto contigo