Déficit

¿Qué es el déficit? Definición

El déficit significa que la empresa está gastando más dinero del que está generando, lo que puede comprometer su viabilidad financiera a largo plazo. Este desequilibrio puede darse por diversos motivos, como una mala gestión de los recursos, una caída en las ventas o un aumento inesperado en los costes.

Tipos de déficit

A continuación, te explicamos los tipos de déficit más relevantes y cómo pueden afectar la salud financiera y operativa de una empresa.

  1. Déficit presupuestario: sucede cuando una empresa gasta más de lo presupuestado. Este déficit puede ser temporal o crónico, lo que podría llevar a la necesidad de financiación externa o ajustes en el plan de negocio.
  2. Déficit fiscal: específicamente en el ámbito de la fiscalidad, este término se refiere a cuando los ingresos obtenidos por un Estado a través de impuestos son menores que los gastos públicos. Aunque más aplicable a gobiernos, las empresas deben estar al tanto de cómo los déficits fiscales pueden influir en la política económica que les afecta.
  3. Déficit comercial: este sucede cuando las importaciones de una empresa o país superan a las exportaciones. En el caso de una empresa, podría implicar que está comprando más de lo que vende en el mercado internacional.

Factura electrónica

¿Dudas sobre el déficit?

En Talenom tenemos un equipo de asesores que resolverán tus preguntas. Contáctanos e infórmate sin compromiso.

Términos relacionados

Contáctanos

Completa tus datos y nos pondremos en contacto contigo pronto

Contáctanos

Completa tus datos y nos pondremos en contacto contigo pronto

Contáctanos

Completa tus datos y nos pondremos en contacto contigo