Ayudas en Vitoria: creación y consolidación de empresas

Crear una empresa en Vitoria
3 minutos

Un año más, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha abierto la convocatoria de subvenciones para la creación y consolidación de negocios en la capital vasca.

Si desconoces esta ayuda o piensas que podrías ser beneficiario, en este post te explicamos todos los detalles clave que necesitas saber.

Además, desde Talenom, te ayudamos a solicitar estas ayudas para que puedas comenzar tu negocio con todas las facilidades posibles a tu alcance. Agenda una reunión con nuestros especialistas.

¿Quiénes pueden acceder a las ayudas para empresas en el País Vasco?

Podrán optar a esta subvención tanto personas físicas como jurídicas que desarrollen una actividad económica y cumplan con los siguientes requisitos:

  • Tener el domicilio social y fiscal en Vitoria-Gasteiz.
  • Desarrollar la actividad en un centro de negocios ubicado en el municipio.
  • Estar dado de alta en el IAE en el momento de presentar la solicitud.
  • Ser una pequeña empresa (menos de 50 empleados y una facturación anual inferior a 10 millones de euros).
  • No haber surgido de un mero cambio de nombre o forma jurídica de una empresa con más de 5 años de antigüedad.
  • No estar vinculada o mayoritariamente participada por empresas que no cumplan los requisitos mencionados.
  • Estar al corriente de obligaciones fiscales, con la Seguridad Social y tributos municipales.
  • No pertenecer a ciertas categorías del IAE, como comercio minorista, hostelería, agencias de viaje o servicios de reparación.
  • Mantener la actividad durante al menos 2 años tras la concesión de la ayuda.

¿Qué gastos cubre la ayuda para empresas en el País Vasco?

Se subvencionarán los gastos de empresas con menos de 5 años de antigüedad (alta en el IAE posterior al 1 de julio de 2020) cuyas facturas estén fechadas entre el 01/06/2024 y el 30/06/2025, siempre que sean pagadas antes del 31/07/2025. Los gastos cubiertos incluyen:

  • Gastos de constitución y puesta en marcha: notaria, registro, asesoría…
  • Gastos de comunicación: diseño de imagen corporativa, web y redes sociales.
  • Costes de diseño y fabricación de prototipos, así como protección de propiedad industrial y nombres comerciales.
  • Gastos para la implantación de certificaciones de calidad, medioambiente, igualdad, gestión energética, etc.
  • Inversiones en activos fijos: maquinaria, mobiliario, equipos informáticos e instalaciones específicas para la actividad.

IMPORTANTE: La inversión subvencionable mínima debe ser de 5.000,00€ (sin IVA).

¡Aún estás a tiempo de realizar inversiones subvencionables dentro de esta convocatoria!

¿Cuál es el importe de la ayuda para la creación de empresas en Vitoria?

La concesión de la subvención se basa en una evaluación de los proyectos. Dependiendo de la puntuación obtenida:

  • La máxima subvención (40% de los gastos presentados) se otorgará al proyecto con la mejor valoración, 100 puntos.
  • La mínima subvención (20% de los gastos presentados) se asignará a los proyectos que obtengan la puntuación mínima, es decir, 50 puntos.
  • Para las solicitudes con puntuaciones intermedias (entre 50 y 100 puntos) se aplicará un sistema proporcional.

La ayuda máxima por empresa y año será de 8.000,00€. Las empresas que hayan recibido esta ayuda en ediciones anteriores podrán volver a solicitarla, siempre que no superen los 15.000,00€ en total dentro del programa.

¿Cuáles son los criterios de evaluación para optar a las ayudas?

Las solicitudes serán evaluadas por la Administración según los siguientes criterios:

  • Calidad técnica del proyecto: hasta 30 puntos.
  • Grado de innovación y potencial empresarial: hasta 20 puntos.
  • Equipo promotor y empleo generado: hasta 15 puntos.
  • Si al menos el 40% de las personas socias son mujeres que desarrollan su actividad en el sector industrial, construcción, transporte o agricultura: 5 puntos.
  • Inversiones subvencionables realizadas: hasta 20 puntos.
  • Antigüedad de la empresa según IAE: hasta 10 puntos.

IMPORTANTE: Es necesario obtener un mínimo de 50 puntos para optar a la ayuda.

¿Cuándo se puede solicitar la ayuda y cuándo se resolverá?

El periodo para presentar solicitudes será del 12/05/2025 al 30/06/2025. Cada entidad podrá presentar una única solicitud, ya sea por vía telemática o presencial.

Las resoluciones se emitirán en un plazo de 6 meses desde la fecha en la que finaliza el plazo para presentar solicitudes.

Conclusiones sobre las ayudas para creación de empresas en el País Vasco.

En Talenom, te ayudamos a identificar y gestionar las subvenciones que mejor se adapten a tu negocio, asegurando que cumplas con todos los requerimientos. Si quieres saber qué ayudas puedes solicitar y cómo gestionarlas, agenda una reunión con nuestros expertos.

Talenom Software

Software de gestión todo en uno para pymes y autónomos

Talenom One

Servicio de asesoría especializada para empresas

Talenom Pro

Solución integral de gestión y asesoría fiscal personalizada

Contáctanos

Completa tus datos y nos pondremos en contacto contigo pronto

Contáctanos

Completa tus datos y nos pondremos en contacto contigo pronto

Contáctanos

Completa tus datos y nos pondremos en contacto contigo