
- Publicado: 17 abril, 2025
Si eres extranjero y resides en España, seguramente ya has puesto en orden muchas cosas importantes: tu residencia, tu vivienda, tus cuentas bancarias, tu negocio entre otros. Estás construyendo una vida aquí, y con ello viene también la responsabilidad de pensar a largo plazo.
Uno de esos asuntos que a menudo dejamos para más adelante porque no apetece o simplemente no sabemos por dónde empezar, es qué pasará con nuestro patrimonio el día que ya no estemos.
La realidad es que, cuando resides en un país distinto al tuyo, planificar tu herencia no solo es recomendable, sino esencial. Las leyes de herencia en España pueden diferir bastante de las de tu país, y no dejarlo previsto puede generar complicaciones innecesarias para tus seres queridos.
En esta guía te explicamos por qué hacer un testamento en España siendo extranjero es una decisión sensata, cómo funciona el proceso y qué aspectos debes tener en cuenta para proteger tus bienes y a quienes te importan.
En Talenom, te ayudamos a resolver todas tus dudas sobre sucesiones, fiscalidad y planificación patrimonial para que puedas tomar decisiones con seguridad. Si necesitas asesoramiento personalizado, contacta con nuestro equipo de especialistas y te guiaremos en cada paso del proceso.
¿Qué es un testamento?
Un testamento es un documento legal en el que una persona refleja su deseo sobre cómo deben repartirse sus bienes y activos después de su defunción. Además de especificar quién heredará qué, también permite gestionar la carga fiscal de la herencia de la forma más eficiente posible.
En España, existen tres tipos principales de testamento:
- Testamento ológrafo: Firmado por el testador y escrito a mano. Sin embargo, tiene una validez limitada y puede requerir verificaciones adicionales.
- Testamento abierto: Es el más habitual. Se otorga ante notario y dos testigos además queda registrado en el Registro General de Actos de Última Voluntad.
- Testamento cerrado: Su contenido es secreto. Se entrega al notario en un sobre cerrado, quien solo certifica su existencia.
¿Cómo hacer un testamento en España?
Hacer un testamento en España es un proceso sencillo que se puede sintetizar en los próximos pasos:
- Decidir el tipo de testamento: Dependiendo de tus necesidades, puedes optar por un testamento abierto, cerrado u ológrafo.
- Redactarlo con asesoramiento legal: Es recomendable disponer de un abogado especializado para garantizar que todo esté en orden.
- Firmarlo ante notario: En el caso del testamento abierto, el notario se encargará de registrarlo oficialmente.
- Actualizarlo si es necesario: Puedes modificarlo en cualquier momento si cambian tus circunstancias personales o patrimoniales.
¿Por qué hacer un testamento en España?
Si tienes bienes en España, hacer un testamento es altamente recomendable. La causa principal es que, en ausencia de testamento, la ley de sucesiones española determinará el reparto de tu herencia, lo que podría no coincidir con tus deseos.
Por ejemplo, si tienes descendientes, ellos obtendrán una parte fija de tu patrimonio, independientemente de otras disposiciones. Si no tienes hijos, la herencia podría pasar a tus padres, abuelos o, en su defecto, a tu cónyuge. En ausencia de herederos directos, el Estado podría quedarse con tu patrimonio.
Además, contar con un testamento puede facilitar los trámites para tus herederos y optimizar la carga fiscal de la herencia.
Ventajas de tener un testamento en España
- Permite planificar la fiscalidad, ya que el Impuesto de Sucesiones varía según la comunidad autónoma.
- Evita la aplicación automática de la ley de sucesiones española, garantizando que tu patrimonio se reparta según tus deseos.
- Simplifica los trámites para tus herederos, reduciendo costes y tiempo en la gestión de la herencia.
- No afecta a los testamentos en otros países, es decir, puedes tener un testamento en España específico para tus bienes en el país sin que anule otros testamentos internacionales.
¿Qué pasa si ya tengo un testamento en otro país?
Si ya tienes un testamento en tu país de origen, debes saber que este no siempre será reconocido en España. Para garantizar que tus bienes en España se distribuyan según tus deseos, es recomendable hacer un testamento específico para España.
Además, la normativa europea (Reglamento 650/2012) permite elegir la legislación del país de origen para la sucesión, pero esta elección debe quedar expresado en el testamento.
Documentos necesarios para aceptar una herencia en España
Si eres beneficiario de una herencia en España, necesitarás los siguientes documentos:
- Certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad.
- Copia del último testamento del fallecido.
- Certificado de defunción original.
- Certificado de seguros de vida (si aplica).
- NIE (número de identificación para extranjeros) para todos los beneficiarios.
Una vez reunidos estos documentos, el siguiente paso es firmar la Escritura de Aceptación de Herencia ante notario, tras lo cual podrás inscribir los bienes heredados a tu nombre y liquidar el Impuesto de Sucesiones.
Recuerda que estos documentos son para expatriados que viven en España, si tus beneficiarios no residen en España, es importante que verifiques con tu abogado y asesor legal que se necesitará hacer para aceptar legalmente la herencia.
Conclusión
Pensar en el futuro de tu patrimonio no es solo una cuestión legal, también es una forma de cuidar a los tuyos. Hacer un testamento en España siendo extranjero te da la tranquilidad de saber que todo quedará claro y en orden, según tus propios deseos. Además, evitarás que tus herederos tengan que enfrentarse a trámites complejos o decisiones difíciles en un momento delicado.
Si necesitas asesoramiento, nuestro equipo de expertos está aquí para ayudarte. Contacta con nosotros y te guiaremos en todo el proceso para que tengas la tranquilidad de que tu legado quedará en buenas manos.
Software de gestión todo en uno para pymes y autónomos
Servicio de asesoría especializada para empresas
Solución integral de gestión y asesoría fiscal personalizada